Todo sobre los Puntos Infonavit: cómo acumular, incrementar y utilizar

Compartir en WhatsApp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Telegram
Copiar enlace

Los cambios en los requisitos del Infonavit para solicitar un crédito hipotecario en México

En el año 2021, el Infonavit implementó una serie de cambios en sus requisitos para solicitar un crédito hipotecario en México. Estos cambios se reflejan principalmente en el número de puntos Infonavit necesarios para poder precalificar y obtener un crédito con esta institución.

¿Qué son los puntos Infonavit?

Los puntos Infonavit son una calificación que el Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorga a los empleados en México. Estos puntos tienen como objetivo evaluar tu perfil como trabajador y determinar si eres elegible para recibir un crédito hipotecario o un préstamo para remodelar una propiedad o construir en un terreno propio.

La acumulación de puntos Infonavit comienza cuando te das de alta por primera vez en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como trabajador.

¿En qué consisten los cambios introducidos por el Infonavit?

Los cambios en los requisitos del Infonavit tienen un impacto importante en el número de puntos necesarios para precalificar y acceder a un crédito. Es esencial comprender estos cambios para determinar si cumples con los nuevos requisitos y si te alcanzan los puntos para realizar la precalificación y obtener un crédito hipotecario.

En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre cómo calcular tus puntos Infonavit, así como la forma de determinar si cumples con los nuevos requisitos y si te alcanza la calificación para solicitar un crédito.

Cómo acumular puntos Infonavit

Los puntos Infonavit se acumulan a partir de tu alta como trabajador en el IMSS. A medida que cumplas con ciertos requisitos y condiciones, obtendrás una cierta cantidad de puntos que contribuirán a tu calificación final. Estos puntos son asignados en base a diferentes factores, como:

  • Tiempo de cotización en el IMSS
  • Salario mensual
  • Edad
  • Ingresos adicionales
  • Antigüedad laboral

Es importante tener en cuenta que los requisitos y la asignación de puntos pueden variar, por lo que te recomendamos verificar la información más actualizada en la página web del Infonavit.

Acumulación de puntos Infonavit

Si estás interesado en empezar a acumular puntos Infonavit, necesitas tener al menos 3 bimestres (6 meses) de relación laboral continua. Esto significa que debes permanecer al menos 6 meses en tu primer trabajo formal, donde te hayan dado de alta como trabajador.

A partir de ese momento, cada vez que tengas una relación laboral, la empresa en la que trabajas reportará al IMSS y al Infonavit tus datos personales relacionados con tu salario y realizará una aportación a tu Subcuenta de vivienda.

Incremento de puntos Infonavit

El número de puntos Infonavit aumenta gracias a diversos factores:

  • Tus datos personales como trabajador y tu historial crediticio.
  • Los datos y aportaciones de la empresa en la que colaboras en cuanto a su cumplimiento.

Datos personales que el Infonavit toma en cuenta

Los datos personales que el Infonavit tiene en consideración son:

  • Edad y salario mínimo integrado, que equivale a las prestaciones de ley que recibes en tu trabajo. Estas ya no se calculan en Veces Salarios Mínimos, sino en UMA´s (Unidades de Medida y Actualización).
  • Ahorro en la subcuenta de vivienda.
  • Cotización continua.
  • Tipo de trabajador, ya sea permanente o temporal.

Si cumples con todos los requisitos y mantienes una relación laboral estable, podrás ir acumulando puntos Infonavit que te permitirán acceder a mejores opciones de crédito hipotecario y adquirir la vivienda que siempre has soñado.

Datos de tu empresa que cuentan en Infonavit

  • Estabilidad laboral: Esta variable contempla el promedio de los últimos tres años de la retención de personal que ha tenido la empresa.
  • Cumplimiento de pago de la empresa: Se considera el nivel de cumplimiento que ha tenido tu patrón en sus obligaciones fiscales y jurídicas.
  • Contexto de la empresa: Se toma en cuenta la ubicación y giro de la empresa donde laboras.

Todas estas variables pueden darte en el primer año de tu vida laboral entre 890 y 990 puntos, con los cuales estarías iniciando tu puntuación Infonavit.

Es importante mencionar que el máximo de Puntos Infonavit que puedes acumular es de 1276 puntos.

¿Cómo puedo aumentar mis puntos Infonavit más rápido?

Si deseas aumentar tus puntos Infonavit de manera más rápida, aquí te ofrecemos algunos consejos:

  1. Puntualidad en tus pagos: Cumple con el pago de tus cotizaciones de Infonavit de manera puntual y completa.
  2. Mejora tu salario: Busca oportunidades de desarrollo y crecimiento en tu empleo que te permitan obtener un mejor salario.
  3. Incrementa tus ingresos: Puedes explorar opciones para generar ingresos adicionales, como emprender un negocio o buscar trabajos freelance.
  4. Ahorro: Ahorra parte de tus ingresos para tener un respaldo financiero y poder hacer pagos anticipados a tu crédito Infonavit.
  5. Actualización de datos: Mantén tus datos personales actualizados y al día en el sistema de Infonavit.
  6. Utiliza tu crédito de forma responsable: Paga tus mensualidades a tiempo y evita atrasos para mantener una buena calificación crediticia.

Siguiendo estos consejos, podrás aumentar tus puntos Infonavit de manera más rápida y obtener beneficios adicionales en el futuro.

A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para mejorar tu historial crediticio y precalificar para un crédito Infonavit:

  1. Si aún no has iniciado un historial crediticio, comienza por solicitar una tarjeta de crédito que te permita empezar a generar un comportamiento crediticio saludable en tu buró.
  2. Si tienes algún problema con tu buró, existen opciones de tarjetas de crédito que te permiten reparar tu historial para volver a empezar.
  3. Aumenta el ahorro en tu Subcuenta de Vivienda a través del portal de Infonavit. Puedes hacer aportaciones extraordinarias descargando una ficha de pago y realizando el pago en una sucursal bancaria, la app de tu banco o en una practicaja de cualquier banco.

Para precalificar para un crédito Infonavit, se requieren 1080 puntos Infonavit desde la reforma en la Ley de Infonavit del 2021. Ahora es mucho más fácil juntar los puntos necesarios.

Algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta respecto a tus puntos Infonavit con la reforma a la Ley de Infonavit de 2021 son:

  • Ahora puedes acceder a un crédito con sólo 6 meses de cotización continua.
  • Cuida que el monto del préstamo no exceda el 30% de tus ingresos, ya que el monto también depende de tu capacidad de pago.
  • Tu saldo en la Subcuenta de Vivienda ahora te da más puntos para precalificar.

Para obtener la precalificación de puntos para un crédito Infonavit, sigue estos pasos:

  1. Entra al portal de Infonavit con tu Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña. Si no estás registrado, puedes hacerlo en ese momento con tu nombre, CURP y NSS.
  2. Dirígete a la opción “tramitar mi crédito” y posteriormente “precalificación y puntos”.
  3. Selecciona una opción de crédito en caso de que ya puedas precalificar y tramitarlo.
  4. El portal te indicará si estás precalificado o en qué fecha puedes volver a consultar para obtener una precalificación.

¿Cómo saber cuántos puntos Infonavit tengo?

Existen diferentes formas de saber cuántos puntos Infonavit tienes acumulados:

  • A través del portal oficial de Infonavit, donde puedes realizar el mismo procedimiento que utilizas para revisar si ya cuentas con la posibilidad de precalificación.
  • Utilizando la app Móvil Infonavit, la cual te permite acceder a tu cuenta y conocer tus puntos acumulados.
  • Llamando al teléfono 800 008 3900, donde podrás obtener información sobre tus puntos Infonavit.

En caso de que necesites una guía visual, te recomendamos ver el siguiente video que explica de manera detallada cómo checar tus puntos Infonavit.

¿Puedo tener mi cuenta Infonavit y seguir juntando puntos si no tengo trabajo?

Si no tienes trabajo, no podrás generar puntos Infonavit. Sin embargo, a través del programa Crezcamos Juntos, si trabajas por tu cuenta, podrás disfrutar de los beneficios de ser formal, como:

  • Usar el saldo de tu subcuenta de vivienda para ejercer tu crédito Infonavit, siempre y cuando cuentes con una relación laboral vigente y tu empleador esté inscrito en el programa.
  • Disponer del saldo de tu subcuenta, ya sea antes o al momento de tu retiro.
  • Ahorrar y obtener los rendimientos generados por la Subcuenta de Vivienda.

Es importante tener en cuenta que si eres dado de baja de un empleo o te quedas temporalmente sin trabajo, los puntos Infonavit que hayas obtenido durante tu período laboral no se perderán.

Recuerda que estar informado sobre los puntos Infonavit que tienes acumulados te ayudará a tomar decisiones financieras adecuadas y aprovechar los beneficios que ofrece el programa.

No olvides seguir visitando nuestro canal para obtener más información financiera de interés.

Conservación de puntos Infonavit al ser dado de baja

Al ser dado de baja como empleado, conservarás los puntos de Infonavit correspondientes a los rubros de edad, salario y ahorro en el saldo de la Subcuenta de Vivienda. Sin embargo, no se generarán más puntos hasta que vuelvas a ser dado de alta como trabajador.

¿Cómo sacar un crédito Infonavit?

Si ya tienes los puntos Infonavit necesarios, puedes comenzar el proceso en el portal de Mi Cuenta Infonavit. Al ingresar, dirígete a la opción “Tramitar mi crédito” en la parte superior de tu escritorio o app.

Si aún no cuentas con los puntos suficientes, se te proporcionará únicamente la información de tus ahorros en la Subcuenta de Vivienda y la fecha estimada en que podrás volver a intentarlo.

Monto del crédito hipotecario de Infonavit

El monto del crédito hipotecario de Infonavit depende de tus ingresos y tu edad. En general, será más alto si tienes una buena situación financiera y menos de 40 años.

Ejemplos de montos de crédito según ingresos reportados

  • Si tu salario mensual reportado al Infonavit es aproximadamente $2,750, el instituto puede prestarte alrededor de $158,000 pesos.
  • Si tus ingresos son alrededor de $14,000 pesos al mes, el Infonavit puede prestarte hasta $512,000 pesos.

Recuerda que estos ejemplos son solo estimaciones y que el monto exacto de tu crédito se calculará según la Tabla de montos máximos de crédito desarrollada por el Infonavit, que puedes consultar en su página oficial.

Infonavit: préstamos y créditos

Si tu sueldo supera los $69 mil pesos de ingresos mensuales, el Infonavit te podría otorgar un préstamo de hasta 2 millones 176 mil pesos.

Unir puntos Infonavit con un crédito bancario

Sí, es posible unir tus puntos Infonavit con un crédito bancario a través del producto llamado Cofinavit. En este caso, el Infonavit trabaja en conjunto con una entidad financiera, como un banco.

El crédito Cofinavit te permite comprobar ingresos adicionales, como propinas o comisiones, lo que te permitirá acceder a un monto mayor para tu crédito.

Crédito hipotecario para quienes no están trabajando actualmente

Si en algún momento cotizaste con Infonavit y tienes puntos acumulados, pero en la actualidad no estás trabajando para una empresa o no puedes demostrar tus ingresos, tienes la opción de acceder a un crédito hipotecario llamado Cuenta Infonavit más crédito bancario.

Esta opción está disponible únicamente para aquellos que juntaron puntos de Infonavit en el pasado y actualmente trabajan por cuenta propia o no tienen forma de demostrar sus ingresos.

Preguntas frecuentes sobre puntos Infonavit

¿Puedo cambiar mis puntos Infonavit por dinero?

No, los puntos Infonavit no son transferibles y no tienen equivalencia en dinero.

Si estás interesado en conocer cómo solicitar el Crédito Infonavit en efectivo, puedes encontrar más información aquí.

Tus puntos Infonavit y su valor

Tus puntos Infonavit no tienen valor comercial o monetario, sino que funcionan como una calificación. No equivalen a ninguna divisa y no se pueden cambiar por dinero.

¿Cuál es el máximo de puntos Infonavit que puedo obtener?

No hay un máximo o mínimo de puntos Infonavit establecido, ya que esto depende de varios factores. Algunos de estos factores incluyen el número de bimestres que has cotizado, tu nivel de ingresos, la estabilidad laboral de tu empresa, si tienes o no ahorro voluntario y, actualmente, incluso de tu historial crediticio.

¿Puedo juntar mis puntos Infonavit con mi pareja?

Sí, puedes unir tus puntos Infonavit con los de tu pareja, amigo, concubino o algún familiar cercano, como padres, hijos o hermanos, para solicitar un crédito para comprar vivienda.

Para hacer esto, ambos deben tener una relación laboral vigente con alguna empresa o patrón al momento de solicitar el crédito, además de contar con el número mínimo de puntos Infonavit requerido.

La Subcuenta de Vivienda Infonavit

La Subcuenta de Vivienda Infonavit es el recurso acumulado de las aportaciones que realiza tu patrón o la empresa donde trabajas al Infonavit. Estas aportaciones corresponden al 5% de tu salario integrado y forman parte de tu patrimonio en el Infonavit.

La Subcuenta de Vivienda es uno de los elementos que el Infonavit examina para calcular tus puntos Infonavit. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizar tu saldo de la Subcuenta de Vivienda Infonavit, te invitamos a leer nuestro artículo “Subcuenta de Vivienda Infonavit: ¿Qué es? ¿Cómo utilizar tu saldo?”.

¿Cuántos puntos Infonavit se generan al mes?

Los puntos Infonavit no se generan específicamente al mes, sino que se calculan teniendo en cuenta varios factores establecidos en la Ley de Infonavit. Estos son algunos de los factores que se consideran:

  • Edad y salario.
  • Bimestres continuos de cotización y estabilidad laboral.
  • Saldo de tu subcuenta de vivienda, que incluye aportaciones bimestrales de tu patrón y tus propias aportaciones voluntarias.
  • Tu historial crediticio.

¿Qué es Infonavit T1000?

Desde mayo de 2021, el modelo de acumulación de puntos Infonavit cambió al modelo Infonavit T1000. Este nuevo modelo de originación de crédito califica a los derechohabientes a través de una mejor análisis de sus puntos Infonavit.

El Infonavit T1000 reemplaza el antiguo sistema de calificación y busca garantizar una correspondencia entre la capacidad de pago de los solicitantes y el tipo de financiamiento que se les otorga. Esta nueva forma de calificación está respaldada por la última reforma a la Ley de Infonavit.

¿Por qué bajan mis puntos Infonavit?

Tus puntos Infonavit pueden disminuir por diversas razones, entre las que se incluyen:

  • Perder tu empleo y pasar un tiempo sin trabajo formal o estar en un trabajo donde no estás dado de alta ante el Infonavit.
  • Falta de reportes bimestrales por parte de tu patrón o errores en los mismos.
  • Tener un historial crediticio negativo.